certificado digital con NIE

Pasos para solicitar un certificado digital con NIE

Según datos oficiales, más del 80% de los trámites administrativos ya se pueden hacer de manera online en España, y el 12% de la población está compuesta por extranjeros con NIE registrado. Para estos usuarios, disponer del certificado digital no es simplemente una ventaja operativa, como puede ser por ejemplo para ti, Paco que has nacido en Tudela, sino un requisito para facilitar su integración en la administración electrónica. Y eso es justo lo que vamos a ver en este artículo, los pasos y requisitos actualizados para solicitar un certificado digital con NIE, siempre respetando la normativa vigente y las mejores prácticas de seguridad.

Y es que, nos ha costado pero actualmente, el gestionar trámites y certificaciones online ya es toda una realidad para ciudadanos y residentes en España. Tanto que se ha convertido en una obligación. Pero, ¿qué ocurre si eres extranjero en España? Porque contar con un certificado digital es fundamental para interactuar con las administraciones públicas, entidades financieras y empresas de manera segura, legal y ágil. Sin embargo, es importante aclarar que, para solicitar este certificado digital, no basta solamente con poseer el Número de Identificación de Extranjero (NIE) asignado por la Policía española, sino que también debes contar con un documento acreditativo con fotografía y validez oficial, o bien, contar con la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE). Una vez aclarado esto, empecemos. 

La importancia de solicitar un certificado digital con NIE si no eres español

Como ya hemos aclarado, solicitar un certificado digital con NIE es una necesidad estratégica para cualquier persona extranjera residente en España que quiera acceder a los servicios digitales de las administraciones públicas, bancos, aseguradoras y otros organismos. De ahí la importancia de poder adquirirlo. De disponer de él. De tener un certificado digital, como el avalado por Camerfirma que te permite realizar firmas electrónicas con plena validez legal, mejorar la seguridad de las transacciones online y sí, también ahorrar tiempo en gestiones presenciales. 

La población residente en España ha superado ampliamente los 49,3 millones de habitantes en julio de 2025, siendo una de las cifras más altas en toda la serie estadística. En concreto, los residentes extranjeros alcanzaron un nuevo récord, superando los 9 millones de personas. Este incremento es resultado principalmente de la llegada sostenida de inmigrantes en los últimos años, con una tasa de crecimiento que, en algunos meses, ha superado las 100.000 nuevas incorporaciones. 

Este escenario demográfico refuerza la importancia de contar con herramientas digitales seguras y fiables, como el certificado digital, especialmente para quienes necesitan acceder a servicios públicos, realizar trámites fiscales o gestionar su situación laboral desde cualquier lugar. La tendencia al crecimiento poblacional y la globalización migratoria hacen de estos certificados una herramienta indispensable para garantizar la seguridad y la legalidad en la interacción digital, de acuerdo con la normativa europea eIDAS, y para facilitar el acceso a los múltiples beneficios que ofrece la administración electrónica en 2025.

La importancia de solicitar un certificado digital con NIE si no eres español

¿Qué necesito para solicitar un certificado digital con NIE?

Si lo que quieres es obtener tu certificado digital por video identificación, lo primero, es cumplir una serie de requisitos en cuanto a documentación, equipo y datos personales. Ten en cuenta que la seguridad y la legalidad del proceso dependen de que la identidad del solicitante sea acreditada correctamente mediante documentos oficiales y medios técnicos apropiados que faciliten la vinculación inequívoca entre la persona y su firma electrónica.

A continuación, detallamos estos requisitos para, si es tu caso, que puedas preparar la solicitud sin contratiempos y garantizar una gestión ágil y satisfactoria.

1. NIE 

El Número de Identificación de Extranjero (NIE) es la clave principal para identificar a los extranjeros en España. Sin embargo, su validez para trámites digitales depende de si el poseedor tiene asociado un documento oficial con fotografía, que suele ser la Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE) o también llamado Permiso de Residencia. 

  • El NIE por sí solo es un número administrativo y NO acredita la identidad suficiente para emitir un certificado digital. Para ello, deberá ir acompañado de algún documento en vigor, que incluya fotografía actualizada del interesado/a. 
  • Para solicitar el certificado digital en Camerfirma a través de la video identificación y así evitarte desplazamientos, debes disponer del TIE, ya que es el único documento en el que figura el NIE y además contiene foto del interesado/a. En caso de no disponer de él, la acreditación deberá ser presencial.
  • La TIE es el documento que acredita residencia legal, y es indispensable para la mayoría de los trámites electrónicos que requieren firma digital.
  • Presentar una combinación NIE + pasaporte (o carnet de conducir en vigor del país de origen, siempre que figure fotografía) puede ser aceptado en ciertos casos, siempre que la identidad quede validada. Pero esos casos, siempre serán presenciales o bien a través de email, pero nunca a través de video identificación.

2. Acceso a Internet y equipo adecuado

Para realizar la solicitud y completar el proceso de validación de identidad de manera online, necesitas:

  • Un equipo (ordenador o dispositivo móvil) con conexión estable a Internet.
  • Cámara web o cámara frontal para realizar la video identificación y así poder validar la identidad sin desplazamientos.
  • Navegador actualizado (como Chrome o Firefox) compatible con la plataforma de Camerfirma.
  • Correo electrónico activo para recibir el código de solicitud y notificaciones.

3. Datos personales actualizados

  • Los datos personales y de domicilio deben estar correctamente reflejados en la documentación entregada (TIE).
  • Errores en nombres, apellidos o fechas pueden provocar el rechazo o demora en la emisión.
  • Es recomendable revisar y asegurar la exactitud de toda la información antes de iniciar la solicitud.
  • En caso de discrepancias, actualizar datos oficiales en la Policía o en las administraciones correspondientes es un paso previo necesario.
¿Qué necesito para solicitar un certificado digital con NIE?

¿Cómo solicitar un Certificado Digital con NIE?

Nos gustaría volver a hacer hincapié en que solicitar un certificado digital con TIE a través de Camerfirma es un proceso completamente digitalizado que combina seguridad, comodidad y cumplimiento normativo. Nuestra plataforma facilita a los solicitantes el poder realizar toda la gestión online, incluyendo la acreditación de la identidad mediante vídeo identificación. ¿Quieres obtenerlo? Veamos cuáles son los pasos que debes seguir para conseguir tu certificado de forma rápida y segura.

1. Accede a la plataforma de solicitud online

El primer paso consiste en acceder a nuestra tienda online. 

  • “Presencial” (acudir en persona).
  • “Video Identificación” (con DNI o NIE con foto).
  • Asegúrate de leer las condiciones y requisitos para la expedición del certificado digital.
  • Verifica que dispones de un equipo con conexión a internet y cámara para completar el proceso de video identificación.

Ten por seguro que este portal es la opción más segura para gestionar tu certificado digital, con toda la información disponible y el soporte necesario.

2. Completa tu formulario de solicitud

Una vez en la plataforma, deberás cumplimentar un formulario con tus datos personales tal y como aparecen en tu Tarjeta de Identidad de Extranjero (TIE).

  • Ingresa tu nombre completo, número de NIE, dirección de correo electrónico y teléfono de contacto.
  • Asegúrate de que todos los datos coincidan exactamente con los documentos oficiales.
  • Al finalizar, acepta las condiciones de expedición y la política de privacidad.
  • Envía la solicitud, tras lo cual recibirás un código único en tu correo electrónico, que será fundamental para los siguientes pasos del proceso.

Recuerda. Este formulario es tu compromiso legal y administrativo para la emisión del certificado digital.

3. Realiza la video identificación online

La identificación mediante videollamada es el método preferido para certificar tu identidad de forma remota y segura. Durante este proceso:

  • Se te guiará para mostrar tu TIE a cámara por ambas caras.
  • La video identificación validará que los datos personales y la fotografía coinciden con los documentos mostrados.
  • Se verificará la autenticidad de los documentos mediante tecnología especializada para evitar fraudes o suplantaciones.
  • La validación biométrica facial asegurará que quien solicita el certificado es la persona legítima.

4. Revisión de la solicitud

Tras completar la video identificación, la solicitud pasará a revisión interna:

  • Nuestro equipo técnico examinará la documentación y validación biométrica para asegurar el cumplimiento de la normativa vigente.
  • Se comprobará la integridad de los datos y la correcta acreditación de la identidad.

En caso de detectar algún error o solicitar documentación adicional, contactaremos inmediatamente para resolverlo. Este proceso garantiza la emisión de certificados digitales con plena validez legal conforme al Reglamento eIDAS europeo.

5. Recepción del certificado digital

Finalmente, tras la aprobación, recibirás instrucciones para descargar e instalar tu certificado digital:

  • La descarga debe realizarse desde el mismo equipo y usuario con los que se inició el proceso.
  • Te recomendamos realizar una copia de seguridad para evitar pérdidas y proteger tu certificado digital con una contraseña segura.
  • El certificado quedará almacenado en tu ordenador y podrá ser usado para firmar electrónicamente, autenticarte en portales y realizar trámites oficiales.
  • En el caso de necesitarlo, recuerda que dispones de soporte técnico para facilitar la instalación y resolver dudas relacionadas.

Y lo más importante, ten por seguro que con este certificado digital podrás operar con total seguridad y conformidad legal en el entorno digital español.

¿Cómo solicitar un Certificado Digital con NIE?

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de obtención del certificado digital con NIE?

No es porque lo digamos nosotros, pero el proceso de obtención del certificado digital con NIE a través nuestro suele ser más rápido y eficiente que el de los demás, gracias a la digitalización y la video identificación. Generalmente, si se realiza todo correctamente desde el inicio, el certificado puede estar disponible en un plazo de entre 24 y 48 horas después de completar la video identificación online (sobre todo, si se realiza previo a fin de semana o festivo). Y como imaginarás, este es el método preferido, ya que evita desplazamientos (y los gastos que genera) así como la solicitud de cita previa en oficinas, acelerando notablemente la entrega.

certificado digital con nie video identificacion

Cuando el proceso de validación se hace presencialmente en las oficinas habilitadas, el plazo puede extenderse entre 3 y 5 días hábiles debido a la necesidad de concertar cita previa y la revisión manual de los documentos. Además, no olvidemos que factores como errores en la solicitud, documentos incompletos o discrepancias podrían prolongar el proceso. Por eso mismo y para optimizar tiempos, nosotros acompañamos al usuario con guías y soporte personalizados para asegurar que toda la documentación esté correcta y completa desde el principio. Es lo que tiene llevar 20 años liderando el sector de los certificados digitales cualificados.

¿Cuánto tiempo tarda el proceso de obtención del certificado digital con NIE?

¿Qué hacer si tengo problemas al solicitar mi certificado digital con NIE?

Tal como hemos venido diciendo, disponemos de un soporte integral para resolver cualquier problema/consulta en la solicitud del certificado digital, desde dudas técnicas hasta situaciones relacionadas con la documentación o la identificación. Además, el equipo de atención al cliente está disponible por varios canales, incluyendo teléfono, correo electrónico y chat online, para que en todo momento, dispongas de una asistencia personalizada en cada etapa, en el caso de necesitarla.

¿Te parece poco? Pues entonces te encantará saber que también dispones de una sección de preguntas frecuentes (FAQs) y tutoriales detallados que cubren las dudas más habituales. 

Y, si aún quieres ir un paso más, te diremos que los problemas más frecuentes son:

  • Incompatibilidad de navegadores web. Es por eso que se recomienda usar navegadores actualizados y a ser posible, preferiblemente Google Chrome, Mozilla Firefox o Microsoft Edge.
  • Fallos en la cámara o micrófono que impiden completar la video identificación correctamente.
  • Dificultades en la descarga o instalación del certificado en el equipo.
  • Error en datos personales o documentos caducados, que pueden requerir una corrección y nueva presentación.

Por eso, y para evitar problemas, se aconseja:

  • Leer cuidadosamente todas las instrucciones antes de iniciar la solicitud.
  • Verificar la validez y vigencia de los documentos oficiales.
  • Contactar con soporte ante cualquier signo de error para recibir ayuda inmediata.
¿Qué hacer si tengo problemas al solicitar mi certificado digital con NIE?

Ventajas de solicitar el certificado digital con NIE

Pues está feo que lo digamos nosotros, pero lo cierto es que implica numerosas ventajas tangibles para residentes extranjeros en España:

  • Validez legal y seguridad, ya que el certificado digital cumple con el Reglamento eIDAS y las leyes españolas, equivalente a una firma manuscrita, aportando máxima seguridad jurídica.
  • Facilita el acceso a servicios digitales, como la interacción con administraciones públicas, bancos, proveedores y empresas con plena confianza y sin desplazamientos.
  • Trámites más fáciles al permitir realizar firmas electrónicas, autenticarse y presentar documentos oficiales online, ahorrando tiempo y costes.
  • Certificados especializados. Sí, ponemos a tu disposición diferentes certificados. Como el certificado cualificado de representante legal para actuar en nombre de empresas o entidades y el sello electrónico para autenticar documentos corporativos. Y estos, son solo unos de tantos. Entra en la web y encuentra el que estés buscando. Sea cual sea, lo tenemos. 
  • Integración y autonomía digital. Algo que todos buscamos y que es vital para que los extranjeros se integren plenamente en el ecosistema digital español, aumentando su autonomía y participación.

Nos gustaría decir para finalizar que beneficiarse de un certificado digital mejora tanto la eficiencia de los procesos legales y administrativos, a la vez que refuerza la confianza en la identidad digital, imprescindible en un mundo cada vez más conectado y digitalizado.

Un mundo, al que queremos que nos acompañes.

Imagen de Camerfirma

Camerfirma

Empresa líder en el campo de Qualified Trusted Solutions, que ayuda a las organizaciones a digitalizar cada proceso de negocio con soluciones de gestión simples, eficientes y modernas.

DIRIGIDO A
EmpresasEmpresas
ProfesionalesProfesionales
ConsumidoresConsumidores
PYMESPYMES
POST RECIENTES
normativa NIS2

Directiva NIS2: Como verificar el cumplimiento

La ciberseguridad se ha convertido en una preocupación estratégica para todas las organizaciones, especialmente aquellas que gestionan infraestructuras críticas o dependen de servicios esenciales. ¿Puede una empresa permitirse el lujo de ignorar la creciente sofisticación de las amenazas digitales y los requisitos normativos cada vez más rigurosos?

Esquema nacional de seguridad

Cómo cumplir con el Esquema Nacional de Seguridad

Descubre el marco normativo de referencia en España para garantizar la protección de la información y los servicios electrónicos, tanto en organismos públicos como en empresas privadas que colaboran con la administración.

Reglamento RGPD: Guía actualizada para aseguradoras

Reglamento RGPD: Guía actualizada para aseguradoras

¿Listo para convertir el cumplimiento del RGPD en una ventaja competitiva? Te contamos todo, desde la evaluación inicial hasta la implementación de soluciones personalizadas que se adaptan a las necesidades específicas de tu aseguradora. 

normativa NIS2

Directiva NIS2: Como verificar el cumplimiento

La ciberseguridad se ha convertido en una preocupación estratégica para todas las organizaciones, especialmente aquellas que gestionan infraestructuras críticas o dependen de servicios esenciales. ¿Puede una empresa permitirse el lujo de ignorar la creciente sofisticación de las amenazas digitales y los requisitos normativos cada vez más rigurosos?

Esquema nacional de seguridad

Cómo cumplir con el Esquema Nacional de Seguridad

Descubre el marco normativo de referencia en España para garantizar la protección de la información y los servicios electrónicos, tanto en organismos públicos como en empresas privadas que colaboran con la administración.

Reglamento RGPD: Guía actualizada para aseguradoras

Reglamento RGPD: Guía actualizada para aseguradoras

¿Listo para convertir el cumplimiento del RGPD en una ventaja competitiva? Te contamos todo, desde la evaluación inicial hasta la implementación de soluciones personalizadas que se adaptan a las necesidades específicas de tu aseguradora. 

1er proveedor

NUESTRA COMPAÑÍA

Camerfirma, creada en el año 2000 por las Cámaras de Comercio de España, es una Autoridad de Certificación Cualificada eIDAS. En 2018 unió fuerzas con Infocert y Luxtrust para formar el mayor proveedor paneuropeo de servicios de confianza Digital. Nuestra misión es simplificar la gestión de las transacciones digitales de las compañías, administrando toda la complejidad relacionada con el cumplimiento normativo, los riesgos de fraude y los procesos comerciales.

POST RECIENTES

POPULAR

Accesibilidad