desde 80€ *
CERTIFICADOS DIGITALES
Certificado Cualificado de Representante legal
Firma digitalmente en nombre de y permite la representación ante las administraciones públicas
Certificado Cualificado de Representante legal
*Duración 2 años.
IVA no incluido
¿Qué es el Certificado de Representante Legal?
Es un certificado digital que permite a una persona física con poderes de representación general actuar en representación de una entidad u organización. Es válido tanto para trámites administrativos online como para la firma digital de documentos (contratos, actas, comunicaciones, instrucciones…).
¿Quién puede solicitarlo?
- Representantes legales: administradores únicos, administradores solidarios, consejeros-delegados o gerentes.
- Apoderados con poderes generales, es decir, apoderados que tengan las mismas facultades de representación que un representante legal: facultad de administración, de disposición, de adquisición, mercantiles de tráfico ordinario, laborales, financieras y bancarias, de representación ante organismos y administraciones, y de representación procesal (con o sin límites económicos).
Varios formatos disponibles para tu certificado:
Las claves del certificado se generan en una tarjeta física y solo se puede utilizar si se usa un lector de tarjetas o token USB que descifre las claves.
- Genera firma cualificada.
- Necesita un dispositivo externo para ser usado.
- La tarjeta tiene un coste adicional.
El certificado se descarga desde la cuenta de Camerfirma, se instala en un dispositivo y queda listo para su uso
- Genera firma avanzada.
- Admite copias de seguridad e instalación en varios ordenadores.
- Se puede hacer una copia en una tarjeta física.
Varios tipos disponibles para este certificado
Entidad CON personalidad jurídica
desde 80 € *
Entidad SIN personalidad jurídica
desde 80 € *
VENTAJAS
Las figuras del certificado
Solicitante / Titular = Representante
Es la persona física identificada en el certificado, donde aparece su nombre, apellidos, documento de identidad y su poder de representación general de la entidad.
Entidad
Es la organización o entidad a la que representa el titular, sus datos también aparecen en el certificado.
¿Sirve para trámites con las AA.PP.?
Sí, técnica y legalmente permite realizar trámites con Administraciones Públicas en nombre de la organización.
FAQ
¿Qué documentación es necesario aportar?
La documentación a aportar varía según el tipo de organización que sea la Entidad del certificado, selecciona la tuya e infórmate.
Acreditar la identidad del Solicitante/Titular del certificado:
- Si eres un ciudadano español: DNI o Pasaporte en vigor o cualquier otro medio admitido en derecho.
- Si eres un ciudadano extranjero: NIE (Documento de Identificación de Extranjero), y documento de identidad del país de origen o Pasaporte en vigor.
Acreditar la existencia de la Entidad y el poder del Solicitante/Titular (Representante legal o asimilado)
- Opción 1: mediante las Escrituras públicas de constitución y de poderes
- Opción 2: mediante Certificaciones registrales expedida durante los quince (15) días hábiles anteriores a la fecha de presentación de la documentación
- Opción 3: mediante Nota simple informativa obtenida de forma presencial o telemática expedida durante los quince (15) días hábiles anteriores a la fecha de presentación de la documentación
Aquellos documentos que no estén en un idioma oficial de España deberán aportarse junto con una traducción jurada en castellano y con Apostilla de La Haya.
- Acreditar la identidad del Solicitante/Titular del certificado:
- Si eres un ciudadano español: DNI o Pasaporte en vigor o cualquier otro medio admitido en derecho.
- Si eres un ciudadano extranjero: NIE (Documento de Identificación de Extranjero), y documento de identidad del país de origen o Pasaporte en vigor.
Acreditar la existencia de la Entidad y el poder del Solicitante/Titular (Representante legal o asimilado)
- Opción 1: mediante las Escrituras públicas de constitución y poderes
- Opción 2: mediante Certificaciones registrales expedida durante los quince (15) días hábiles anteriores a la fecha de presentación de la documentación
- Opción 3: mediante Nota simple informativa obtenida de forma presencial o telemática expedida durante los quince (15) días hábiles anteriores a la fecha de presentación de la documentación
Aquellos documentos que no estén en un idioma oficial de España deberán aportarse junto con una traducción jurada en castellano y con Apostilla de La Haya.
1. Acreditar la identidad del Solicitante/Titular del certificado:
- Si eres un ciudadano español: DNI o Pasaporte en vigor o cualquier otro medio admitido en derecho.
- Si eres un ciudadano extranjero: NIE (Documento de Identificación de Extranjero), y documento de identidad del país de origen o Pasaporte en vigor.
2. Acreditar la existencia de la Entidad y poder de representación (representante legal o asimilado)
- Opción 1: mediante las Escrituras públicas de constitución
- Escritura pública de constitución de la Entidad (o contratos, estatutos, pactos u otro documento que acredita la constitución, vigencia e identificación de los miembros que la integran)
- Escritura o Acta de nombramiento de representante legal o del Poder del apoderado
- Opción 2: mediante Certificación registral de existencia de Entidad y poderes de representación expedida durante los quince (15) días hábiles anteriores a la fecha de presentación de la documentación
- Opción 3 (valida solo si el Solicitante/Titular es Representante legal): mediante Nota simple informativa obtenida de forma presencial o telemática expedida durante los quince (15) días hábiles anteriores a la fecha de presentación de la documentación mediante
3. Acreditar la vigencia:
- Aportar manifestación responsable de vigencia de la entidad y del cargo: Descargar AQUÍ. (Si no consigues abrir el archivo prueba con las siguientes instrucciones: Sitúa el cursor encima del enlace y haz clic en el botón derecho; pincha en la primera opción “Abrir enlace en una nueva pestaña”).
Aquellos documentos que no estén en un idioma oficial de España deberán aportarse junto con una traducción jurada en castellano y con Apostilla de La Haya.
1. Acreditar la identidad del Solicitante/Titular del certificado:
- Si eres un ciudadano español: DNI o Pasaporte en vigor o cualquier otro medio admitido en derecho.
- Si eres un ciudadano extranjero: NIE (Documento de Identificación de Extranjero), y documento de identidad del país de origen o Pasaporte en vigor.
2. Acreditar la existencia de la Entidad y el poder del Solicitante/Titular (Representante legal o asimilado)
- Opción 1:
- Documento de creación/constitución de la Entidad (publicación, referencia BOE o Escritura pública)
- Escritura o Acta de nombramiento de representante legal o del Poder del apoderado (con facultades suficientes para acreditar la vinculación del Solicitante con la Entidad, p.e. Dirección General o de RRHH)
- Opción 2: Certificación oficial emitida por cargos certificantes (Secretario General, órgano de administración, personal directivo o de cualquier otro superior jerárquico con cargo representativo) que acredite las facultades del representante firmante de la autorización y la vigencia de su puesto/cargo, expedido durante los quince (15) días hábiles anteriores a la fecha de presentación de la documentación
Aquellos documentos que no estén en un idioma oficial de España deberán aportarse junto con una traducción jurada en castellano y con Apostilla de La Haya.
1. Acreditar la identidad del Solicitante/Titular
- Ciudadanos españoles: DNI o pasaporte en vigor.
- Ciudadanos extranjeros: NIE y documento de identidad del país de origen o pasaporte en vigor.
2. Acreditar la existencia de la Entidad y el poder del Solicitante/Titular
- Opción 1: se deben entregar dos documentos.
- Documento 1: Escritura de creación de la Entidad en su país de origen o Documento por el que la Entidad establece sucursal en España.
- Documento 2: Escritura o documento del poder del Autorizante.
- Opción 2 (válida solo en caso de establecimiento secundario en España con representación permanente): mediante Nota simple informativa del Registro. Debe haber sido emitida como máximo 15 días laborables antes de la fecha de presentación de la documentación.
Aquellos documentos que no estén en un idioma oficial de España deberán aportarse junto con una traducción jurada en castellano y con Apostilla de La Haya, emitida como máximo 3 meses antes de la validación del certificado.
Pasos para obtener el certificado
Pasos para obtener el certificado
PACK CERTIFICADO + HARDWARE