desde 80€*
CERTIFICADOS DIGITALES
Certificado Cualificado de Apoderado
Haz uso de tus poderes, usa la firma digital para firmar documentos privados y comunicaciones digitales con total validez jurídica
¿Qué es un certificado digital de apoderado especial de entidad con personalidad jurídica?
Certificado que permite a un apoderado especial, de una Entidad u Organización, actuar en representación de ésta en el ámbito estricto de sus facultades para firma de documentos (contratos, actas, comunicaciones, instrucciones, etc…).
No está recomendado para actuar ante las Administraciones publicas en los tramites online.
¿Quién puede solicitarlo?
Personas físicas que tengan poderes notariales especiales sobre una organización, es decir, poderes limitados a determinados ámbitos o facultades concretas. El certificado informa de las limitaciones de representación del titular, quien es el responsable de utilizarlo conforme a sus poderes.
Varios formatos disponibles para tu certificado:
Las claves del certificado se generan en una tarjeta física y solo se puede utilizar si se usa un lector de tarjetas o token USB que descifre las claves.
- Genera firma cualificada
- Necesita un dispositivo externo para ser usado
- La tarjeta tiene un coste adicional
El certificado se descarga desde la cuenta de usuario de Camerfirma, se instala en un dispositivo y queda listo para su uso.
- Genera firma avanzada
- Admite copias de seguridad e instalación en varios ordenadores
- Se puede hacer una copia en una tarjeta física
Varios tipos disponibles para este certificado
Entidad CON personalidad jurídica
desde 80 €
Entidad SIN personalidad jurídica
desde 80 €
VENTAJAS
Las figuras del certificado
Solicitante / Titular = Apoderado especial
Es la persona física identificada en el certificado, donde aparece su nombre, apellidos, documento de identidad y su poder de representación de la Entidad.
Entidad
Es la organización o entidad a la que representa el titular, sus datos también aparecen en el certificado.
¿Sirve también para las AA.PP.?
No, no está diseñado para realizar trámites online con las Administraciones Públicas
¿Qué documentación es necesario aportar?
La documentación a aportar varía según el tipo de organización que sea la Entidad del certificado, selecciona la tuya e infórmate.
Acreditar la identidad del Solicitante/Titular
- Ciudadanos españoles: DNI o pasaporte en vigor.
- Ciudadanos extranjeros: NIE y documento de identidad del país de origen o pasaporte en vigor.
Acreditar la existencia de la organización y el poder del Solicitante/Titular
- Documento 1: Escritura pública de constitución / título constitutivo/ Acta funcionalde la Entidad.
- Documento 2: Escritura de poderes especiales de representación de la Entidad.
- Documento 3: Manifestación responsable de vigencia firmada por un representante legal de la Entidad. Descargar modelo de manifestación responsable. (Si no consigues abrir el archivo prueba con las siguientes instrucciones: Sitúa el cursor encima del enlace y haz clic en el botón derecho; pincha en la primera opción “Abrir enlace en una nueva pestaña”).
Aquellos documentos que no estén en un idioma oficial de España deberán aportarse junto con una traducción jurada en castellano y con Apostilla de La Haya.
Acreditar la identidad del Solicitante/Titular
- Ciudadanos españoles: DNI o pasaporte en vigor.
- Ciudadanos extranjeros: NIE y documento de identidad del país de origen o pasaporte en vigor.
Acreditar la existencia de la organización y el poder del Solicitante/Titular
- Documento 1: Escritura pública de constitución de la Entidad.
- Documento 2: Poder notarial que acredita al Solicitante/Titular como apoderado especial de la Entidad.
- Documento 3: Manifestación responsable de vigencia firmada por un representante legal de la Entidad. Descargar modelo de manifestación responsable. (Si no consigues abrir el archivo prueba con las siguientes instrucciones: Sitúa el cursor encima del enlace y haz clic en el botón derecho; pincha en la primera opción “Abrir enlace en una nueva pestaña”).
Aquellos documentos que no estén en un idioma oficial de España deberán aportarse junto con una traducción jurada en castellano y con Apostilla de La Haya.
Acreditar la identidad del Solicitante/Titular
- Ciudadanos españoles: DNI o pasaporte en vigor.
- Ciudadanos extranjeros: NIE y documento de identidad del país de origen o pasaporte en vigor.
Acreditar la existencia de la Entidad y el poder del Solicitante/Titular
- Documento 1: Escrituras públicas de constitución o referencia al Boletín Oficial donde se publica la creación de la Entidad.
- Documento 2: Poder notarial que acredita al Solicitante/Titular como apoderado especial de la Entidad.
- Documento 3: Manifestación responsable de vigencia firmada por un representante legal de la Entidad. Descargar modelo de manifestación responsable. (Si no consigues abrir el archivo prueba con las siguientes instrucciones: Sitúa el cursor encima del enlace y haz clic en el botón derecho; pincha en la primera opción “Abrir enlace en una nueva pestaña”).
Aquellos documentos que no estén en un idioma oficial de España deberán aportarse junto con una traducción jurada en castellano y con Apostilla de La Haya.
1. Acreditar la identidad del Solicitante/Titular
- Ciudadanos españoles: DNI o pasaporte en vigor.
- Ciudadanos extranjeros: NIE y documento de identidad del país de origen o pasaporte en vigor.
2. Acreditar la existencia de la Entidad y el poder del Solicitante/Titular del certificado
- Documento 1:Escritura o Documento válido en derecho de creación de la Entidad en su estado de origen o por el que la Entidad extranjera establece la sucursal en España.
- Documento 2: Escritura o documento válido en derecho del poder especial.
- Documento 3: Manifestación responsable de vigencia firmada por un representante legal de la Entidad. Descargar modelo de manifestación responsable. (Si no consigues abrir el archivo prueba con las siguientes instrucciones: Sitúa el cursor encima del enlace y haz clic en el botón derecho; pincha en la primera opción “Abrir enlace en una nueva pestaña”).
Aquellos documentos que no estén en un idioma oficial de España deberán aportarse junto con una traducción jurada en castellano y con Apostilla de La Haya, emitida como máximo 3 meses antes de la validación del certificado.
Pasos para obtener el certificado
PACK CERTIFICADO + HARDWARE