desde 40€*
CERTIFICADOS DIGITALES
Certificado Digital cualificado corporativo
Genera confianza y aporta credibilidad a las comunicaciones digitales realizadas por los miembros de una organización
¿Qué es el Certificado Digital Corporativo?
Es un certificado que identifica digitalmente a una persona física y la vincula una organización o entidad informando del cargo que desempeña en ella, ya sea empleado, asociado, colaborador, cliente o proveedor.
Firma digital sin poderes de representación
El certificado permite a su titular realizar comunicaciones firmadas digitalmente acreditando su pertenencia a una determinada organización, pero no le otorgan ningún poder superior al que tiene por el desempeño habitual de su actividad. No está indicado para apoderados ni representantes generales, ya que no informa de la existencia de poderes de representación
Certificado de validación presencial: disponible en formato software y hardware
Hardware
Las claves del certificado se generan en una tarjeta física y solo se puede utilizar si se usa un lector de tarjetas o token USB que descifre las claves.
- Genera firma cualificada.
- Necesita un dispositivo externo.
- La tarjeta tiene un coste adicional.
desde 55€*
Software
El certificado se descarga desde la cuenta de usuario de Camerfirma, se instala en un dispositivo y queda listo para su uso.
- Genera firma avanzada.
- Admite copias de seguridad e instalación en varios ordenadores.
- Se puede hacer una copia en una tarjeta física.
40€*
VENTAJAS
Las figuras del certificado
Solicitante / Titular
Es la persona física identificada en el certificado, donde aparece su nombre, apellidos y documento de identidad.
Entidad
Es la organización o entidad con la que el titular mantiene una vinculación de tipo corporativa, asociativa, profesional o contractual. Sus datos aparecen en el certificado.
Autorizante
Es necesario que un representante legal o apoderado general firme una autorización que acredite la pertenencia del Solicitante a la Entidad. Sus datos no aparecen en el certificado.
¿Qué documentación es necesario aportar?
La documentación a aportar varía según el tipo de organización que sea la Entidad del certificado, selecciona la tuya e infórmate.
Acreditar la identidad del Solicitante/Titular del certificado:
- Si eres un ciudadano español: DNI o Pasaporte en vigor o cualquier otro medio admitido en derecho.
- Si eres un ciudadano extranjero: NIE (Documento de Identificación de Extranjero), y documento de identidad del país de origen o Pasaporte en vigor.
Acreditar la vinculación a la Entidad:
- Autorización firmada por un representante legal o apoderado de la Entidad Descargar modelo de autorización. (Si no consigues abrir el archivo prueba con las siguientes instrucciones: Sitúa el cursor encima del enlace y haz clic en el botón derecho; pincha en la primera opción “Abrir enlace en una nueva pestaña”).
Acreditar la existencia de la Entidad y poder de representación del Autorizante (con facultades suficientes para acreditar la vinculación del Solicitante con la Entidad, p.e. Dirección General o de RRHH)
- Opción 1: mediante las Escrituras públicas de constitución y poderes
- Opción 2: mediante Certificaciones registrales de existencia de Entidad y poderes de representación expedida durante los quince (15) días (hábiles) anteriores a la fecha de presentación de la documentación
- Opción 3: (válida solo si el autorizante es Representante legal): mediante Nota simple informativa obtenida de forma presencial o telemática expedida durante los quince (15) días hábiles anteriores a la fecha de presentación de la documentación
Aquellos documentos que no estén en un idioma oficial de España deberán aportarse junto con una traducción jurada en castellano y con Apostilla de La Haya.
Acreditar la identidad del Solicitante/Titular del certificado:
- Si eres un ciudadano español: DNI o Pasaporte en vigor o cualquier otro medio admitido en derecho.
- Si eres un ciudadano extranjero: NIE (Documento de Identificación de Extranjero), y documento de identidad del país de origen o Pasaporte en vigor.
Acreditar la vinculación a la Entidad:
- Autorización firmada por un apoderado o representante legal de la Entidad. Descargar modelo de autorización. (Si no consigues abrir el archivo prueba con las siguientes instrucciones: Sitúa el cursor encima del enlace y haz clic en el botón derecho; pincha en la primera opción “Abrir enlace en una nueva pestaña”).
Acreditar la existencia de la Entidad y poder de representación del Autorizante (con facultades suficientes para acreditar la vinculación del Solicitante con la Entidad, p.e. Dirección General o de RRHH)
- Opción 1: mediante las Escrituras públicas de constitución y poderes
- Opción 2: mediante Certificaciones registrales de existencia de Entidad y poderes de representación expedida durante los quince (15) días (hábiles) anteriores a la fecha de presentación de la documentación
- Opción 3 (válido solo si el autorizante es Representante legal): mediante Nota simple informativa obtenida de forma presencial o telemática expedida durante los quince (15) días hábiles anteriores a la fecha de presentación de la documentación
Aquellos documentos que no estén en un idioma oficial de España deberán aportarse junto con una traducción jurada en castellano y con Apostilla de La Haya.
Acreditar la identidad del Solicitante/Titular del certificado:
- Si eres un ciudadano español: DNI o Pasaporte en vigor o cualquier otro medio admitido en derecho.
- Si eres un ciudadano extranjero: NIE (Documento de Identificación de Extranjero), y documento de identidad del país de origen o Pasaporte en vigor.
Acreditar la vinculación a la Entidad:
- Autorización firmada por un apoderado o representante legal de la Entidad. Descargar modelo de autorización. (Si no consigues abrir el archivo prueba con las siguientes instrucciones: Sitúa el cursor encima del enlace y haz clic en el botón derecho; pincha en la primera opción “Abrir enlace en una nueva pestaña”).
Acreditar la existencia de la Entidad y poder de representación del Autorizante (con facultades suficientes para acreditar la vinculación del Solicitante con la Entidad, p.e. Dirección General o de RRHH)
- Opción 1: mediante las Escrituras públicas de constitución y poderes
- Opción 2: mediante Certificaciones registrales de existencia de Entidad y poderes de representación expedida durante los quince (15) días (hábiles) anteriores a la fecha de presentación de la documentación
- Opción 3 (válido solo si el autorizante es Representante legal): mediante Nota simple informativa obtenida de forma presencial o telemática expedida durante los quince (15) días hábiles anteriores a la fecha de presentación de la documentación
Aquellos documentos que no estén en un idioma oficial de España deberán aportarse junto con una traducción jurada en castellano y con Apostilla de La Haya.
Acreditar la identidad del Solicitante/Titular del certificado:
- Si eres un ciudadano español: DNI o Pasaporte en vigor o cualquier otro medio admitido en derecho.
- Si eres un ciudadano extranjero: NIE (Documento de Identificación de Extranjero), y documento de identidad del país de origen o Pasaporte en vigor.
Acreditar la vinculación a la Entidad:
- Autorización firmada por un apoderado o representante legal de la Entidad. Descargar modelo de autorización. (Si no consigues abrir el archivo prueba con las siguientes instrucciones: Sitúa el cursor encima del enlace y haz clic en el botón derecho; pincha en la primera opción “Abrir enlace en una nueva pestaña”).
Acreditar la existencia de la Entidad y poder de representación del Autorizante (con facultades suficientes para acreditar la vinculación del Solicitante con la Entidad, p.e. Dirección General o de RRHH)
- Opción 1:
- Documento de creación/constitución de la Entidad (publicación, referencia BOE o Escritura pública)
- Escritura o Acta de nombramiento de representante legal o del Poder del apoderado (con facultades suficientes para acreditar la vinculación del Solicitante con la Entidad, p.e. Dirección General o de RRHH)
- Opción 2: Certificación oficial emitida por cargos certificantes (Secretario General, órgano de administración, personal directivo o de cualquier otro superior jerárquico con cargo representativo) que acredite las facultades del representante firmante de la autorización y la vigencia de su puesto/cargo, expedido durante los quince (15) días hábiles anteriores a la fecha de presentación de la documentación
Aquellos documentos que no estén en un idioma oficial de España deberán aportarse junto con una traducción jurada en castellano y con Apostilla de La Haya.
1. Acreditar la identidad del Solicitante/Titular del certificado:
- Si eres un ciudadano español: DNI o Pasaporte en vigor o cualquier otro medio admitido en derecho.
- Si eres un ciudadano extranjero: NIE (Documento de Identificación de Extranjero), y documento de identidad del país de origen o Pasaporte en vigor.
2. Acreditar la vinculación a la Entidad:
- Autorización firmada por un apoderado o representante legal de la Entidad. Descargar modelo de autorización. (Si no consigues abrir el archivo prueba con las siguientes instrucciones: Sitúa el cursor encima del enlace y haz clic en el botón derecho; pincha en la primera opción “Abrir enlace en una nueva pestaña”).
3. Acreditar la existencia de la Entidad y poder de representación del Autorizante (con facultades suficientes para acreditar la vinculación del Solicitante con la Entidad, p.e. Dirección General o de RRHH)
- Opción 1: mediante las Escrituras públicas traducidas y con Apostilla de la Haya emitida durante los tres (3) meses anteriores a la fecha de presentación de la documentación
- Documento de creación de la Entidad en su estado de origen o por el que la Entidad extranjera establece la sucursal en España
- Documento de nombramiento del representante legal o del Poder del apoderado,
- Opción 2: mediante Certificaciones registrales de existencia de Entidad y poderes de representación: si son emitidas por un Registro no español, aportar traducción y Apostilla de la Haya emitida durante los tres (3) meses anteriores a la fecha de presentación de la documentación
- Opción 3 (válida solo en caso de establecimiento segundario con representación permanente en España): mediante Nota simple informativa obtenida de forma presencial o telemática expedida durante los quince (15) días hábiles anteriores a la fecha de presentación de la documentación.
Aquellos documentos que no estén en un idioma oficial de España deberán aportarse junto con una traducción jurada en castellano y con Apostilla de La Haya, emitida como máximo 3 meses antes de la validación del certificado.
Pasos para obtener el certificado
PACK CERTIFICADO + HARDWARE