CERTIFICADOS DIGITALES
Sello electrónico para
la actuación automatizada
Realiza la autenticación y firma electrónica entre componentes informáticos de forma desasistida
¿Qué es el certificado de sello electrónico?
Este tipo de certificado permite a una persona jurídica identificarse telemáticamente y realizar firma electrónica sin que sea necesario la incorporación de los datos de un representante, y es especialmente adecuado para autenticación y firma entre componentes informáticos de forma desasistida en procesos automatizados. Como por ejemplo para la generación de recibos, facturas, envío de correos.
El certificado de sello electrónico puede estar asociado a una clave custodiada por una máquina que realiza firmas electrónicas desasistidas, necesarias para dotar de integridad y autenticidad a los documentos y transacciones sobre los que se aplica.
Adicionalmente también se puede utilizar como elemento de identificación de maquina a cliente en protocolos de comunicación seguros como SSL y firma de comunicación por Web Services con FACe para la Factura Electrónica.
Las figuras del certificado
Solicitante
Es la persona física que tiene capacidad jurídica para solicitar el certificado: representante, apoderado o autorizado (sus datos no aparecen en el certificado). Será el responsable de la custodia y responsabilidad del certificado.
Titular
Es la Entidad u Organización a nombre de la cual se emite el certificado y que es Titular del dominio (sus datos aparecen en el certificado).
Representante
Es el representante legal o voluntario de la Entidad u Organización que solicita el certificado o autoriza a otra persona como Solicitante (sus datos no aparecen en el certificado).
¿Qué documentación es necesario aportar?
- Ciudadanos españoles: DNI o pasaporte en vigor.
- Ciudadanos extranjeros: NIE y documento de identidad del país de origen o pasaporte en vigor.
Opción 1.
- Publicación en el BOE o escritura de constitución.
- Escritura o acta de nombramiento del apoderado o representante legal.
Opción 2.
Certificación oficial emitida por cargos certificantes que acredite las facultades del representante firmante de la autorización y la vigencia de su puesto / cargo. Debe haber sido emitida como máximo 15 días laborales antes de la fecha de presentación de la documentación.
En caso de que el Solicitante no sea cargo representativo o no tenga poderes:
Además de la documentación anterior:
- DNI, Pasaporte o NIE del Solicitante
- Autorización firmada por un Representante del Titular. Descargar modelo de autorización
- Aportar cualquier medio aceptable en derecho que permita acreditar la titularidad del dominio por la Entidad (factura, contrato de cesión, encargo)…o publicación Boletín Oficial.
Pasos para obtener el certificado
Rellena este formulario de contacto para pedir tu certificado
También podría estar interesado en...

de Representante
80 €*

60 €*