Certificado Sello Electrónico/Factura Electrónica
Garantiza la autenticidad e integridad de los documentos electrónicos a los que están vinculados el sello electrónico
¿Qué es el certificado de Sello electrónico/Factura electrónica?
Un certificado cualificado de Sello Electrónico permite a una persona jurídica identificarse telemáticamente y realizar firmas electrónicas sin que sea necesario la incorporación de los datos de un representante, y es especialmente adecuado para firma y autenticación entre componentes informáticos de forma desasistida en procesos automatizados, por ejemplo para la generación de recibos, facturas, envío de correos , etc.
El certificado cualificado de sello electrónico puede estar asociado a una clave custodiada por una máquina que realiza firmas electrónicas desasistidas, necesarias para dotar de integridad y autenticidad a los documentos y transacciones sobre los que se aplica.
Adicionalmente también se puede utilizar como elemento de identificación de máquina cliente en protocolos de comunicación seguros como SSL y firma de comunicación por Web Services con FACe para la Factura electrónica.
El certificado cualificado de sello electrónico puede tener una duración desde 1 año a 4 años, según el formato elegido. Los tipos de sello electrónico son los siguientes:
- Certificado P12: tanto las claves públicas como las claves privadas las genera Camerfirma, que entrega un certificado en formato P12
- Certificado CSR: la clave privada la genera el cliente y Camerfirma entrega la clave pública
- Certificado QSCD: es un certificado en formato Hardware que necesita ya sea de un token y una tarjeta o cualquier de las anteriores para funcionar. Es un certificado adquirido en un dispositivo cualificado de Creación de Firma
Certificado cualificado Sello Electrónico 1 año
Certificado cualificado Sello Electrónico 2 años
Certificado cualificado Sello Electrónico 3 años
Certificado cualificado Sello Electrónico 4 años
Las figuras del certificado
Solicitante / Titular = Representante
Es la persona física identificada en el certificado, donde aparece su nombre, apellidos, documento de identidad y su poder de representación de la entidad.
Entidad
Es la organización o entidad a la que representa el titular, sus datos también aparecen en el certificado.
¿Qué documentación es necesario aportar?
Acreditar la identidad del Solicitante del certificado:
- Si es un ciudadano español: DNI o Pasaporte en vigor o cualquier otro medio admitido en derecho.
- Si es un ciudadano extranjero: Documento de identidad del país de origen o Pasaporte en vigor con traducción jurada en castellano y con Apostilla de La Haya.
Acreditar la existencia de la Entidad y las facultades de representación
- Opción 1: mediante las Escrituras publicas
- De constitución
- De nombramiento / Poderes
- Opción 2: mediante Certificaciones registrales de existencia de Entidad y Poderes de representación expedida durante los quince (15) días (hábiles) anteriores a la fecha de presentación de la documentación.
- Opción 3 (valida solo para Representante legal): mediante Nota simple informativa obtenida de forma presencial o telemática expedida durante los quince (15) días hábiles anteriores a la fecha de presentación de la documentación
En caso de que el Solicitante no sea cargo representativo o no tenga poderes:
Además de la documentación anterior:
- DNI o Pasaporte del Solicitante
Autorización firmada por un Representante del Titular. Descargar modelo de autorización. (Si no consigues abrir el archivo prueba con las siguientes instrucciones: Sitúa el cursor encima del enlace y haz clic en el botón derecho; pincha en la primera opción “Abrir enlace en una nueva pestaña”).
Para certificado Cualificado: El Solicitante deberá personarse ante la Autoridad de Registro / Cámara de Comercio y presentar la documentación en original y copia.
Para certificado No Cualificado: la documentación deberá escanearse y adjuntar de forma on-line.
Aquellos documentos que no estén en un idioma oficial de España deberán aportarse junto con una traducción jurada en castellano y con Apostilla de La Haya.
Acreditar la identidad del Solicitante del certificado:
- Si es un ciudadano español: DNI o Pasaporte en vigor o cualquier otro medio admitido en derecho.
- Si es un ciudadano extranjero: Documento de identidad del país de origen o Pasaporte en vigor con traducción jurada en castellano y con Apostilla de La Haya..
Acreditar la existencia de la Entidad y las facultades de representación
- Opción 1: mediante las Escrituras publicas
- De constitución
- De nombramiento / Poderes
- Opción 2: mediante Certificaciones registrales de existencia de Entidad y Poderes de representación expedida durante los quince (15) días (hábiles) anteriores a la fecha de presentación de la documentación
- Opción 3 (valido solo para Representante legal): mediante Nota simple informativa obtenida de forma presencial o telemática expedida durante los quince (15) días hábiles anteriores a la fecha de presentación de la documentación
En caso de que el Solicitante no sea cargo representativo o no tenga poderes:
Además de la documentación anterior:
- DNI o Pasaporte del Solicitante
- Autorización firmada por un Representante del Titular. Descargar modelo de autorización. (Si no consigues abrir el archivo prueba con las siguientes instrucciones: Sitúa el cursor encima del enlace y haz clic en el botón derecho; pincha en la primera opción “Abrir enlace en una nueva pestaña”).
Para certificado Cualificado: El Solicitante deberá personarse ante la Autoridad de Registro / Cámara de Comercio y presentar la documentación en original y copia.
Para certificado No Cualificado: la documentación deberá escanearse y adjuntar de forma on-line.
Aquellos documentos que no estén en un idioma oficial de España deberán aportarse junto con una traducción jurada en castellano y con Apostilla de La Haya.
Acreditar la identidad del Solicitante del certificado:
- Si es un ciudadano español: DNI o Pasaporte en vigor o cualquier otro medio admitido en derecho.
- Si es un ciudadano extranjero: Documento de identidad del país de origen o Pasaporte en vigor con traducción jurada en castellano y con Apostilla de La Haya.
Acreditar la existencia de la Entidad y facultades de representación
- Opción 1: mediante las Escrituras publicas
- De constitución
- De nombramiento / Poderes
- Opción 2: mediante Certificaciones registrales de existencia de Entidad y Poderes de representación expedida durante los quince (15) días (hábiles) anteriores a la fecha de presentación de la documentación
- Opción 3: (valido solo para Representante legal): mediante Nota simple informativa obtenida de forma presencial o telemática expedida durante los quince (15) días hábiles anteriores a la fecha de presentación de la documentación
En caso de que el Solicitante no sea cargo representativo o no tenga poderes:
Además de la documentación anterior:
- DNI o Pasaporte del Solicitante
- Autorización firmada por un Representante del Titular. Descargar modelo de autorización. (Si no consigues abrir el archivo prueba con las siguientes instrucciones: Sitúa el cursor encima del enlace y haz clic en el botón derecho; pincha en la primera opción “Abrir enlace en una nueva pestaña”).
Para certificado Cualificado: El Solicitante deberá personarse ante la Autoridad de Registro / Cámara de Comercio y presentar la documentación en original y copia.
Para certificado No Cualificado: la documentación deberá escanearse y adjuntar de forma on-line.
Aquellos documentos que no estén en un idioma oficial de España deberán aportarse junto con una traducción jurada en castellano y con Apostilla de La Haya.
Acreditar la identidad del Solicitante del certificado:
- Si es un ciudadano español: DNI o Pasaporte en vigor o cualquier otro medio admitido en derecho.
- Si es un ciudadano extranjero: Documento de identidad del país de origen o Pasaporte en vigor con traducción jurada en castellano y con Apostilla de La Haya.
Acreditar la existencia de la Entidad y facultades de representación
- Opción 1:
-
- Documento de creación/constitución de la Entidad: publicación Boletín Oficial, o Escritura pública de constitución
- Documentación acreditativa de las facultades de representación y su vigencia: publicación en Boletín Oficial del nombramiento, o Escritura o Acta de nombramiento de representante legal o Poder notarial
- Opción 2: Certificación oficial emitida por cargos certificantes (Secretario General, órgano de administración, personal directivo o de cualquier otro superior jerárquico con cargo representativo) que acredite las facultades del representante y la vigencia de su puesto/cargo, expedido durante los quince (15) días hábiles anteriores a la fecha de presentación de la documentación
En caso de que el Solicitante no sea cargo representativo o no tenga poderes:
Además de la documentación anterior:
- DNI o Pasaporte del Solicitante
- Autorización firmada por un Representante del Titular. Descargar modelo de autorización. Descargar modelo de autorización. (Si no consigues abrir el archivo prueba con las siguientes instrucciones: Sitúa el cursor encima del enlace y haz clic en el botón derecho; pincha en la primera opción “Abrir enlace en una nueva pestaña”).
Para certificado Cualificado: El Solicitante deberá personarse ante la Autoridad de Registro / Cámara de Comercio y presentar la documentación en original y copia.
Para certificado No Cualificado: la documentación deberá escanearse y adjuntar de forma on-line.
Aquellos documentos que no estén en un idioma oficial de España deberán aportarse junto con una traducción jurada en castellano y con Apostilla de La Haya.
Acreditar la identidad del Solicitante del certificado:
- Si es un ciudadano español: DNI o Pasaporte en vigor o cualquier otro medio admitido en derecho.
- Si es un ciudadano extranjero: Documento de identidad del país de origen o Pasaporte en vigor con traducción jurada en castellano y con Apostilla de La Haya.
Acreditar la existencia de la Entidad y facultades de representación
- Opción 1: mediante las Escrituras públicas traducidas y con Apostilla de la Haya emitida durante los tres (3) meses anteriores a la fecha de presentación de la documentación
-
- Documento de creación de la Entidad en su estado de origen o por el que la Entidad extranjera establece la sucursal en España
- Documento de nombramiento del representante legal o del Poder del apoderado,
- Opción 2: mediante Certificaciones registrales de existencia de Entidad y Poderes de representación: si son emitidas por un Registro no español, aportar traducción y Apostilla de la Haya emitida durante los tres (3) meses anteriores a la fecha de presentación de la documentación
- Opción 3: (valida solo en caso de establecimiento segundario con representación permanente en España): mediante Nota simple informativa obtenida de forma presencial o telemática expedida durante los quince (15) días hábiles anteriores a la fecha de presentación de la documentación.
En caso de que el Solicitante no sea cargo representativo o no tenga poderes:
Además de la documentación anterior:
- DN o Pasaporte del Solicitante
- Autorización firmada por un Representante del Titular. Descargar modelo de autorización. (Si no consigues abrir el archivo prueba con las siguientes instrucciones: Sitúa el cursor encima del enlace y haz clic en el botón derecho; pincha en la primera opción “Abrir enlace en una nueva pestaña”).
Para certificado Cualificado: El Solicitante deberá personarse ante la Autoridad de Registro / Cámara de Comercio y presentar la documentación en original y copia.
Para certificado No Cualificado: la documentación deberá escanearse y adjuntar de forma on-line.
Aquellos documentos que no estén en un idioma oficial de España deberán aportarse junto con una traducción jurada en castellano y con Apostilla de La Haya.
Pasos para obtener el certificado
También podría estar interesado en...

de Representante
80 €*

60 €*