Índice
Dentro de muy poco tiempo, una vídeollamada será suficiente para poder autenticarse como titular de tu certificado digital y descargarlo e instalarlo, sin colas y sin desplazamientos.
¿Qué es vídeo ID o la identificación remota por vídeo llamada?
El vídeo ID es una tecnología en la que se combinan vídeo llamadas en directo con tecnología artificial. De este modo las personas pueden ser identificadas en cuestión de segundos, con la misma seguridad técnica y legal que ofrece la autenticación presencial.
Lo único que necesitas es un dispositivo electrónico con cámara y acceso a internet. De este modo, la identificación presencial en las autoridades de registro dejan de ser obligatorias, pudiendo el usuario identificarse desde cualquier lugar y cumpliendo las máximas garantías legales de los procesos KYC y las regulaciones AML.
En este proceso de emisión del certificado electrónico se sustituye entonces el requisito de la identificación presencial por un proceso de identificación a través de un sistema de video reconocimiento conectado con nuestra Oficina de Registro de forma remota.
Este proceso de vídeo identificación se podrá realizar de forma asistida, con la mediación síncrona de un operador VideoID o FastID, o de forma no asistida (asíncrona), sin necesidad de interacción en línea entre un operador y el solicitante, con revisión posterior de un operador (SelfID).
Culminada la identificación, el operador efectuará las validaciones necesarias en cuanto a la idoneidad del proceso de identificación y al resto de evidencias aportadas por el solicitante (documentos que acreditan los atributos en su caso), y si todo está correcto, procederá a validar la solicitud de certificado.
¿Cómo solicitar un certificado digital con VídeoID / Vídeo identificación?
Paso 1: Como solicitante del certificado digital necesitas rellenar el formulario de solicitud on-line, aceptar los Términos y Condiciones y la Política de privacidad de Camerfirma y adjuntar, en el espacio previsto al efecto, la documentación requerida para el tipo de certificado (consultar apartado ¿Qué documentación es necesario aportar?)
Paso 2: Al confirmar los datos de la Solicitud, aparece un Código de descarga que debes conservar. Lo necesitarás para el paso 8.
Paso 3: La página te llevará a la pasarela de pago.
Paso 4: A continuación recibirás un email de confirmación del pago con el albarán.
Paso 5: Un operador de Camerfirma comprueba la Solicitud y la documentación adjuntada. Si está todo correcto, recibirás un email con las instrucciones para pedir una cita online y el enlace a la plataforma de video identificación para conectaros el día de la cita y realizar las pruebas de conexión.
Paso 6: El día de la cita te atenderá un operador y empezará el proceso de Video reconocimiento durante el cual deberás enseñar solo tu documento de identidad y realizar las pruebas que te indiquen.
Paso 7: Finalmente solo te quedará aceptar la Documentación contractual (Términos y Condiciones, etc.).
Paso 8: A continuación recibirás un email con el certificado electrónico para descargar y los PINS de activación y revocación asociados.

¿Qué necesito para utilizar la identificación remota por vídeo ID?
Más allá de conexión a internet, estas cinco aspectos son los que necesitas tener en cuenta para tu vídeo identificación:
- Documento de identidad DNI/Pasaporte (nacionales) o TIE/NIE + pasaporte (extranjeros)
- Las escrituras de la Entidad
- La webcam de tu ordenador
- El micro de tu ordenador
- Un teléfono móvil
Ventajas del vídeo ID o la vídeo identificación
Una de las principales ventajas del vídeo ID es que el solicitante se evita tener que hacer la identificación presencial ante la autoridad de registro. Esto ofrece al usuario la libertad de poder hacer esta autenticación de manera remota ya sea desde casa o desde cualquier otro lugar, evitando así los desplazamientos y las colas interminables.
La vídeo identificación para la emisión de certificados digitales cualificados cumple con los términos más exigentes de las regulaciones eIDAS y AML.
A nivel de empresas, el vídeo ID agiliza los procesos de identificación de los clientes, potenciando así su digitalización como valor añadido al servicio.
El servicio de vídeo ID es omnicanal, por lo que puede realizarse desde cualquier dispositivo electrónico con cámara.

¿Qué certificados puedo solicitar mediante la identificación electrónica?
A continuación, relacionamos los tipos de certificados digitales que se podrán solicitar con el procedimiento de vídeo reconocimiento, con la información de su titular y la documentación a aportar.
A tener en cuenta:
- La documentación a aportar deberá escanearse y subirse durante el proceso de solicitud (en el formulario de solicitud)
- Para Entidades extranjeras con intereses económicos en España y representante titular de un DNI o NIE, se deberá aportar la documentación valida en derecho según la normativa aplicable al tipo de entidad y al país de origen debidamente traducida y con Apostilla de la Haya (apostilla de menos de 3 meses).
1. Certificado digital de ciudadano.
¿Quién lo puede solicitar?:
Una persona física en su condición de ciudadano.
¿Qué documentación necesito aportar?:
- Nacionalidad española: DNI o Pasaporte en vigor
- Extranjeros: TIE/NIE y Pasaporte
Obtener certificado digital de ciudadano.
2. Certificado digital de autónomo.
¿Quién lo puede solicitar?:
Una persona física en su condición de autónomo (con actividad económica)
¿Qué documentación necesito aportar?:
- Nacionalidad española: DNI o Pasaporte en vigor
- Extranjeros: TIE/NIE y Pasaporte
- Copia Declaración de alta en el Censo de empresarios y profesionales (IAE)
- Último recibo de cotización (RETA o sistema alternativo privado);
- Si incluye Nombre comercial: la RA comprueba el Registro http://consultas2.oepm.es/LocalizadorWeb/
Obtener certificado digital de autónomo.
3. Certificado digital de autónomo colegiado.
¿Quién lo puede solicitar?:
Una persona física en su condición de autónomo y profesional colegiado.
¿Qué documentación necesito aportar?:
- Nacionalidad española: DNI o Pasaporte en vigor
- Extranjeros: TIE/NIE y Pasaporte
- Copia Declaración de alta en el Censo de empresarios y profesionales (IAE)
- Último recibo de cotización (RETA o sistema alternativo privado);
- Certificación emitida por el Colegio profesional acreditando la colegiación o copia del último recibo de la cuota colegial
- Si incluye Nombre comercial: la RA comprueba el Registro http://consultas2.oepm.es/LocalizadorWeb/
Obtener certificado digital de autónomo colegiado.
4. Certificado digital corporativo.
¿Quién lo puede solicitar?:
Una persona física vinculada a una Entidad por su condición de empleado, colaborador, cliente o proveedor de una entidad
¿Qué documentación necesito aportar?:
- Nacionalidad española: DNI o Pasaporte en vigor
- Extranjeros: TIE/NIE y Pasaporte
- Autorización firmada por un representante de la Entidad (“Autorizante”)
- Escritura/Acta de constitución o Certificación registral de existencia de la Entidad (últimos 15 dias hábiles) o documento válido en derecho según normativa aplicable al tipo de entidad o al país de origen
- Escritura, Acta de nombramiento, Poderes o Certificación registral del representante/Autorizante (últimos 15 dias hábiles) o documento válido en derecho según normativa aplicable al tipo de entidad o al país de origen.
Obtener certificado digital corporativo.

5. Certificado digital de Representante General de entidad CON personalidad jurídica.
¿Quién lo puede solicitar?:
Una persona física que actúa en representación de una entidad en virtud de su cargo de representante legal o de poderes plenos similares
¿Qué documentación necesito aportar?:
- Nacionalidad española: DNI o Pasaporte en vigor
- Extranjeros: TIE/NIE y Pasaporte
- Escritura/Acta de constitución o Certificación registral de existencia de la Entidad (últimos 15 dias hábiles) o documento válido en derecho según normativa aplicable al tipo de entidad o al país de origen
- Escritura/Acta de nombramiento cargo (o similar) o Certificación registral del representante (últimos 15 dias hábiles), o documento válido en derecho según tipo de entidad o país de origen.
Obtener certificado digital de Representante Legal.
6. Certificado digital de Representante General de entidad SIN personalidad jurídica.
¿Quién lo puede solicitar?:
Una persona física que actúa en representación de una entidad en virtud de su cargo de representante legal o de poderes plenos similares
¿Qué documentación necesito aportar?:
- Nacionalidad española: DNI o Pasaporte en vigor
- Extranjeros: TIE/NIE y Pasaporte
- Escritura/Acta de constitución de la Entidad (últimos 15 dias hábiles) o documento válido en derecho según normativa aplicable al tipo de entidad o al país de origen
- Escritura/Acta de nombramiento cargo (o similar), o documento válido en derecho según tipo de entidad o país de origen.
- Declaración responsable de Vigencia (descargar modelo)
Obtener certificado digital de Representante Legal.
7. Certificado digital de Representante de entidad CON personalidad jurídica para trámites ante las AAPP.
¿Quién lo puede solicitar?:
Una persona física apoderada por una Entidad para realizar cualquier trámite electrónico con cualquier AAPP.
¿Qué documentación necesito aportar?:
- Nacionalidad española: DNI o Pasaporte en vigor
- Extranjeros: TIE/NIE y Pasaporte
- Escritura/Acta de constitución o Certificación registral de existencia de la Entidad (últimos 15 dias hábiles) o documento válido en derecho según normativa aplicable al tipo de entidad o al país de origen
- Poder con facultades suficientes para actuar ante cualquier AAPP para cualquier trámite o Certificación registral del representante (últimos 15 días hábiles), o documento válido en derecho según tipo de entidad o país de origen.
Obtener certificado digital de Representante Legal de las AAPP.
8. Certificado digital de Representante de entidad SIN personalidad jurídica para trámites ante las AAPP.
¿Quién lo puede solicitar?:
Una persona física apoderada por una Entidad para realizar cualquier trámite electrónico con cualquier AAPP.
¿Qué documentación necesito aportar?:
- Nacionalidad española: DNI o Pasaporte en vigor
- Extranjeros: TIE/NIE y Pasaporte
- Escritura/Acta de constitución de la Entidad (últimos 15 dias hábiles) o documento válido en derecho según normativa aplicable al tipo de entidad o al país de origen
- Poder con facultades suficientes para actuar ante cualquier AAPP para cualquier trámite o documento válido en derecho según tipo de entidad o país de origen.
- Declaración responsable de Vigencia (descargar modelo)
Obtener certificado digital de Representante Legal de las AAPP.
9. Certificado digital de Representante Apoderado de entidad CON personalidad jurídica.
¿Quién lo puede solicitar?:
Una persona física con poderes voluntarios especiales de la Entidad
¿Qué documentación necesito aportar?:
- Nacionalidad española: DNI o Pasaporte en vigor
- Extranjeros: TIE/NIE y Pasaporte
- Escritura/Acta de constitución o Certificación registral de existencia de la Entidad (últimos 15 dias hábiles) o documento válido en derecho según normativa aplicable al tipo de entidad o al país de origen
- Poder especial o documento válido en derecho según tipo de entidad o país de origen.
Obtener certificado digital de Apoderado.
10. Certificado digital de Representante Apoderado de entidad SIN personalidad jurídica
¿Quién lo puede solicitar?:
Una persona física con poderes voluntarios especiales de la Entidad
¿Qué documentación necesito aportar?:
- Nacionalidad española: DNI o Pasaporte en vigor
- Extranjeros: TIE/NIE y Pasaporte
- Escritura/Acta de constitución de la Entidad (últimos 15 dias hábiles) o documento válido en derecho según normativa aplicable al tipo de entidad o al país de origen
- Poder especial o documento válido en derecho según tipo de entidad o país de origen
- Declaración responsable de Vigencia (descargar modelo)
Obtener certificado digital de Apoderado.
One thought on “Vídeo ID: Obtén tu certificado digital a través de la video identificación”