Los autónomos suponen un importante grueso de la economía española, sin embargo, en lo relativo a la transformación digital se encuentran retrasados con respecto de las grandes empresas. Estamos viviendo una situación complicada en la que muchos pequeños negocios han visto como se reducía su volumen de facturación. Aunque la vuelta a la normalidad ha comenzado, es complicado saber cuándo estos negocios podrán recuperarse económicamente y cuánta inversión podrán destinar a la adopción de herramientas digitales.
Es necesario, por tanto, enfocar dicha inversión en soluciones que realmente sirvan a los propósitos de los trabajadores por cuenta propia, permitiendo agilizar procesos repetitivos y reducir costes donde sea posible.
La firma electrónica para autónomos
Uno de los procesos que más se repite en el día a día de un autónomo es el de firma. Por un lado, hay múltiples trámites con las AAPP que obligatoriamente deben realizarse de forma online, por ejemplo, la declaración de IVA e IRPF ante la Agencia Tributaria. Por otro lado, las gestiones con clientes y proveedores, como firma de contratos, presupuestos, facturas, albaranes y acuerdos, así como la contratación de personal.
El Certificado Cualificado de Autónomo permite al profesional por cuenta propia realizar trámites electrónicos con terceras personas, administraciones públicas, organismos públicos, etc., además de poder firmar con plenas garantías legales, garantizando a la vez su identidad personal y la vigencia de su situación actual de autónomo dado de alta en el Impuesto de Actividades Económicas.
Con esta herramienta se logra un importante ahorro de costes, agilizando gran parte de los procesos y reduciendo gastos derivados como el gasto en papel o en desplazamientos, lo que también supone un ahorro de tiempo.
Adquirir una herramienta que les permita agilizar este proceso es un paso importante hacia un modelo de negocio más rentable. Al igual que los software de ERP o CRM, muy interesantes pero más orientados a las medianas y grandes empresas, con este tipo de certificados cualificados el autónomo puede beneficiarse de adquirir nuevos hábitos digitales.

El certificado de autónomo de Camerfirma
Camerfirma ha puesto a disposición de los autónomos un nuevo Certificado Cualificado de Autónomo que incluye algunas características especiales ya que permite, además de probar su identidad, probar su situación como autónomo. Para esto, en la información que aparecerá al firmar con el certificado, se incluye el Código IAE, que indica la actividad comercial, así como el campo de Nombre comercial. Como novedad, Camerfirma ha lanzado también el Certificado Cualificado de Autónomo-Colegiado, el cual permite probar, además de los datos anteriormente citados, la pertenencia a un determinado colegio profesional.
Para impulsar aun más la digitalización de estos profesionales, la adquisición del certificado cualificado de autónomo incluye una versión gratuita de GoSign Desktop, la plataforma de firma Camerfirma con la que gestionar los procesos de firma de todo tipo de documentos de una forma fácil y segura.
Distintos usos del certificado de autónomo
Como decíamos, un autónomo necesita firmar multitud de documentos. Algunos obligatoriamente y otros, como facturas, albaranes, contrataciones, etc. en los que puede beneficiarse enormemente de contar con una plataforma de firma digital. A continuación, listamos algunos ejemplos:
- Contratación de servicios o personal.
- Adquisición de productos o materia prima.
- Firma de albaranes y otros justificantes.
- Firma de facturas.
- Trámites en la Agencia Estatal de Administración Tributaria, como presentar declaraciones de IVA, pagar impuestos o gestionar el domicilio fiscal y NIF de la empresa.
- Trámites en la Seguridad Social, por ejemplo, gestionar el alta o baja como autónomo o cambios en la base de cotización.
- Trámites en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), como trámites de afiliación o gestión del número de afiliación a la Seguridad Social.
- Trámites en la sede electrónica de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, por ejemplo, solicitar el arbitraje de la CNMC o denunciar conductas prohibidas.
Cómo obtener el certificado de autónomo de Camerfirma
El proceso para obtener el Certificado Cualificado de Autónomo de Camerfirma es muy sencillo y puede realizarlo cualquier persona física dada de alta como autónomo en el Impuesto de Actividades Económicas. Simplemente sigue los siguientes pasos:
- Desde la web, acceder al formulario de solicitud. Aquí es necesario seleccionar a qué zona geográfica se acudirá para obtener de forma presencial el certificado. También hay que determinar si se quiere en formato hardware o software.
- El siguiente paso es rellenar la solicitud, donde aparecerán los campos específicos, como Código IAE, que indica la actividad comercial, y el campo de Nombre comercial. Para los certificados de autónomo colegiado, aparecerá también el campo de Colegio Profesional y el Nº de colegiado.
- Concertar una cita con una Cámara de Comercio para realizar la verificación presencial.
- Una vez en la Cámara, se recibe el certificado físico en caso de elegir hardware, o se envía por email listo para descargar, en el caso de software.