- Las subvenciones, destinadas a la modernización de las Administraciones Locales, requieren de la elaboración de un proyecto en el que Camerfirma puede ser un colaborador clave, tanto en el propio desarrollo y ejecución como en el propio planteamiento inicial.
Madrid, 2 diciembre de 2021.- Los principales Ayuntamientos pueden contar con las distintas soluciones de confianza digital que ofrece Camerfirma, la principal autoridad de certificación cualificada eIDAS en España, en su camino hacia la digitalización, gracias a las subvenciones destinadas a la transformación digital y modernización de las Administraciones de Entidades Locales que recientemente se han convocado según una Orden del Ministerio de Política Territorial.
Estas subvenciones se enmarcan dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y están destinadas a municipios de más de 50.000 habitantes, así como los de población inferior que tengan la consideración de capital de provincia. Dicho Plan permitirá a España acceder a hasta 140.000 millones de euros en créditos y transferencias en el periodo 2021-2026 que, junto a otras medidas, impulsarán reformas e inversiones en los ámbitos prioritarios a nivel europeo, entre los que se encuentra la transformación digital.
Las subvenciones tienen el objetivo de que las entidades locales efectúen gastos que mejoren y modernicen su propia organización al incorporar tecnologías de la información y las comunicaciones, la digitalización de los procedimientos administrativos y la adaptación de su gestión al uso de los medios digitales. En definitiva, se trata de crear una Administración para el siglo XXI, que responda a las necesidades de la ciudadanía y la economía.
Camerfirma se convierte en el socio clave a la hora de desarrollar las actuaciones subvencionables marcadas por esta Orden, que señala objetivos como la mejora de la accesibilidad de los servicios públicos digitales a los ciudadanos y empresas, la reducción de la brecha digital, la mejora de eficiencia y eficacia de empleados públicos, la reutilización de servicios y soluciones digitales construidas y el uso de tecnologías emergentes en el despliegue de nuevos servicios digitales.
Los proyectos de las entidades locales han de enmarcarse en alguna de las líneas estratégicas que señala la Orden y que engloban desde la ciberseguridad hasta la automatización de servicios y la adopción de los servicios públicos digitales más demandados por ciudadanos y empresas. Camerfirma cuenta con soluciones de confianza digital que cumplen a la perfección estas líneas. Por ello, pueden convertirse en oficina de registro de Camerfirma para identificar físicamente a los ciudadanos, sin que tengan que acudir a otros puntos, de tal forma todo el proceso de identificación, validación y verificación se puede realizar en el propio Ayuntamiento. Además, pueden contar con certificados -tanto hardware, software como en nube- entre los que se encuentran los de empleado público, de representante ante las Administraciones Públicas, corporativos (por ejemplo, para concejales), sellos electrónicos, de sede electrónica (ACCV), SSL e, incluso, de ciudadano. Además, las Administraciones Locales pueden contar con el servicio de claves de cifrado y de TSA (sellado de tiempo).
Las administraciones que soliciten la subvención tienen que entregar, entre otros documentos, los datos descriptivos del proyecto y su ejecución, en el que detallará la descripción de las actuaciones a desarrollar, sostenibilidad y aspectos innovadores, cronograma y presupuesto, importe total del proyecto, así como métodos de gestión y descripción de equipo técnico y un sistema de seguimiento y control. En este sentido, Camerfirma, además de la propia ejecución del proyecto, puede realizar el desarrollo de la documentación sobre el mismo, en base a una consultoría estratégica, que las Administraciones pueden incluir directamente en su solicitud.
Las solicitudes pueden presentarse hasta las 15:00 h del día 15 de diciembre.